top of page

HAPPY THANKSGIVING!

Foto del escritor: Aula Magna TeamAula Magna Team

Thanksgiving o Día de Acción de gracias, como lo conocemos aquí, es una festividad en Estados Unidos, Canadá y Brasil. El presidente Lincoln declaró esta celebración fiesta nacional, indicando que tendría lugar el cuarto jueves de noviembre. Lo hemos visto en cientos de películas: familias reunidas, celebrando la unión, la abundancia, agradecidos por lo que les da la vida.


La comida típica en este día es el pavo asado, con su correspondiente relleno y guarnición de verduras. En el banquete tampoco falta el puré de zanahoria, el pastel de calabaza o la típica salsa de arándanos, aunque, por supuesto, hay muchas variantes.


Thanksgiving tiene su posible origen en un asentamiento de peregrinos que decidieron romper con la Iglesia anglicana. En 1621 arribaron a Nueva Inglaterra (por la zona del actual estado de Massachusetts) y fundaron la colonia de Plymouth. Los comienzos fueron extremadamente duros. El hambre, el frío y las enfermedades se llevaron muchísimas vidas. Fue entonces cuando la tribu de Wampanoag les socorrió, enseñándoles a pescar, a cultivar y a cazar. También compartió con ellos parte de su cosecha.


Aunque a veces la rutina y las complicaciones nos hacen centrarnos en el lado negativo de las cosas, es importante, de vez en cuando, detenerse y valorar lo positivo, celebrarlo y darle la importancia que merece. Hoy, en el día de Acción de Gracias, nos sentimos enormemente afortunados por poder dedicarnos a la enseñanza. Como dijo William Butler Yeats: "La educación no es llenar un cubo, sino encender un fuego", el fuego de la curiosidad, de la constancia, de compartir el conocimiento. Gracias por todo lo que aprendemos cada día enseñando.



Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Os comentários foram desativados.

© 2018 Aula Magna

91 680 77 00 /   aulamagna@aula-magna.es   / Calle Petra Kelly, 3 28919 - Leganés Norte - Madrid

  • Instagram - Círculo Blanco
  • w-facebook
bottom of page