![](https://static.wixstatic.com/media/452a74_9cf6dae6d71e4bf19aa469c638e2f1e6~mv2.png/v1/fill/w_640,h_532,al_c,q_85,enc_auto/452a74_9cf6dae6d71e4bf19aa469c638e2f1e6~mv2.png)
El First Certificate in English (FCE) es uno de los exámenes ESOL de nivel de inglés, ofrecido por la Universidad de Cambridge. Es uno de los certificados más valorados a nivel nacional e internacional, válido tanto si eres estudiante como si ya estás dentro del mundo profesional. Es el siguiente nivel al B1 en el MERC (Marco Común Europeo de Referencia). El título de B2 o First Certificate es, a todas luces, una ventaja competitiva. Es un examen aceptado por más de 20.000 organizaciones en todo el mundo. En ocasiones marcará la diferencia respecto a otros postulantes y, en otras muchas, se trata de un requisito mínimo para demostrar la habilidad con el idioma, especialmente para trabajar o estudiar en el extranjero. Se trata, además, de uno de los exámenes con más solicitantes: solamente en el último año se han presentado cuatro millones de candidatos en 130 países.
El FCE certifica que el candidato posee un nivel intermedio avanzado en las cuatro skills: reading, writing, speaking y listening. Más allá de ser necesario por motivos administrativos (oposiciones, matrículas universitarias) es un excelente medidor del dominio del inglés y, por supuesto, un paso intermedio perfecto hacia el Advanced (C1).
¿Qué se evalúa en el First Certificate?
El examen del First/ B2 acredita que el candidato cumple los siguientes requisitos:
· Es capaz de comprender textos y escritos más especiales y con más detalles y matices que niveles anteriores.
· Puede producir textos y escritos con una clara organización y el vocabulario más específico respetando una gramática medianamente elaborada.
· Sabe expresarse usando argumentos sobre temas más específicos que requieren una opinión personal.
¿Cómo preparar B2 y con qué tipo de profesor?
El First Certificate no solo requiere un buen nivel de inglés en los cuatro ámbitos en los que se evalúa, también requiere el desarrollo de determinadas técnicas, tanto a nivel escrito como oral, para poder realizar de la manera más eficaz todos los ejercicios propuestos en la prueba. Para la gestión adecuada del tiempo, la aplicación correcta de las técnicas y la supervisión de las mismas, lo más recomendable es contar con un profesor que ayude a mejorar el nivel base y que haga un análisis personalizado con los puntos fuertes y débiles del alumno, dando, de esta manera, un feedback constante y convirtiéndose en una guía para garantizar el éxito en la prueba.
Comments